19 Jun, 2025 @ 13:33
3 mins read

España entra con fuerza en el mercado de las criptomonedas

crypto bitcoin

APENAS dos años han bastado para que la cuota de españoles que poseen activos digitales pase del 4% al 9%, según una encuesta del Banco Central Europeo.

Traducido a población, hablamos de unos 3,6 millones de usuarios mayores de edad. España no sólo crece en número, está entre las principales en Europa en nivel de adopción.

Ese entusiasmo se nota también en los flujos, durante 2024 se movieron casi 73.000 millones de euros en transacciones on-chain, cifra que sitúa a España en el quinto puesto regional por volumen, por delante de Francia e Italia.

El perfil del cripto-inversor patrio se perfila, además, con rasgos propios. Varón, aunque con la mayor tasa femenina de Europa, un 18%, autónomo en el 44% de los casos y decidido a mantener su cartera a largo plazo en un 74%.

La vía rápida de MiCA y la tutela de la CNMV

Lejos de la imagen de “oeste salvaje”, España ha optado por anticiparse a Europa. El Gobierno redujo a doce meses el periodo transitorio del Reglamento MiCA, de modo que el 30 de diciembre de 2025 todos los proveedores deberán estar plenamente autorizados por la CNMV o cesar actividad.

Esta ventana obliga a exchanges y custodios a acelerar sus homologaciones ante el supervisor y mantener, además, el registro del Banco de España para prevención de blanqueo. La vigilancia también alcanza a la integridad del mercado.

Bolsas y Mercados Españoles acaba de estrenar un servicio específico de detección de abusos para criptoactivos, basado en big data e inteligencia artificial, con vistas a la plena aplicación de MiCA a finales de 2024. Con ello, las operaciones sospechosas quedarán bajo el mismo escrutinio que las de renta variable, reforzando la confianza del inversor minorista.

El salto cualitativo no se limita al trading. Las criptomonedas ofrecen muchas opciones de inversión. Los datos que describen la pujanza nacional no se agotan en el hodl. Cada vez más operadores dan el salto al trading con apalancamiento en criptomonedas, una modalidad que permite mover posiciones varias veces más grandes que el capital propio.

Ese apetito por el riesgo se nota especialmente en España, donde el volumen agregado en derivados cripto ronda ya millones de euros diarios, el 52% de todo el trading mundial. Además, en noviembre de 2024 la CNMV autorizó a Ursus-3 Capital como primera entidad ERIR (Entidad Responsable de la Inscripción y el Registro) para valores negociables en blockchain.

La resolución abre la puerta a que las gestoras vendan fondos tokenizados bajo supervisión local y marca un antes y un después en la financiación empresarial española. Telefónica lanzó TU Wallet, una app, operada por el exchange Bit2Me, que permite comprar, custodiar y pagar con bitcoin, ether, cardano, solana y USDC desde el móvil.

Comprar bitcoin es cada vez más accesible para los usuarios españoles, y plataformas como MoonPay facilitan este proceso, permitiendo realizar compras con tarjeta de crédito o débito de manera rápida y segura.

La teleco añade además una tarjeta Mastercard ligada al monedero para más de 100 millones de comercios, señal de que la adopción corporativa empieza a cruzar sectores tradicionales. Otros proyectos, como el plan (aún embrionario) de Vanadi Coffee para reinvertir tesorería en bitcoin, ilustran cómo la narrativa “tesoro corporativo” llega ya a pymes nacionales.

La trinchera DeFi y el horizonte regulatorio 2025-2026

Mientras parte de la comunidad teme que el perímetro regulatorio limite la oferta de futuros, en la frontera DeFi florecen alternativas sin custodia. Protocolos como Hyperliquid, Gains o el propio GMX ofrecen perps sobre BTC, ETH y SOL, alimentados por oráculos de Chainlink y respaldados por liquidity providers que cobran comisiones en USDC.

El sector mueve millones de euros en posiciones abiertas, según CoinGecko, y su cuota europea ya roza el 8% del total. En España, el cuerpo de expertos que participa en estas dApps se concentra en Telegram y foros de Discord, donde se comparten scripts para automatizar órdenes.

Y también se experimenta con derivados sintéticos, índices sobre gas natural tokenizado, por ejemplo, imposibles de encontrar en los intercambios centralizados tradicionales. La aceleración que vive el mercado español no pasará de curso básico si el inversor minorista ignora los pilares jurídicos que se avecinan.

Al régimen MiCA se sumarán en 2026 los estándares técnicos de la ESMA, ya en consulta, que pretenden armonizar niveles de colateral y topes de apalancamiento en toda la UE. Podría ser propuesto márgenes máximos fijos para criptoactivos con volatilidad superior al 30% y un seguro de saldo negativo activable posteriores a un crash.

Entre tanto, la CNMV refuerza la vigilancia de los fininfluencers. El organismo anunció que sancionará la recomendación irresponsable de derivados apalancados en redes sociales, un paso que busca cortar la marea de publicidad encubierta que rodea al cripto-Twitter español.

Click here to read more Gaming News from The Olive Press.

Staff Reporter

Staff Reporter

DO YOU HAVE NEWS FOR US at Spain’s most popular English newspaper - the Olive Press? Contact us now via email: newsdesk@theolivepress.es or call 951 273 575. To contact the newsdesk out of regular office hours please call +34 665 798 618.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Previous Story

Bodies of migrants are increasingly washing up on Spain’s Balearic shores – 320 deaths estimated so far

Next Story

Spain’s luxury property market continues to go loco – these are the areas where prices have shot up the most

Previous Story

Bodies of migrants are increasingly washing up on Spain’s Balearic shores – 320 deaths estimated so far

Next Story

Spain’s luxury property market continues to go loco – these are the areas where prices have shot up the most

Latest from Gaming

Go toTop